En paz de Amado Nervo: análisis del poema

Tiempo de lectura: 7 min.

“En paz” es uno de los más famosos poemas del escritor mexicano Amado Nervo, una de las principales figuras del modernismo hispanoamericano. Fue publicado en 1916 en el libro Elevación.

Es un poema que celebra la vida, que canta su gratitud y reconocimiento a la existencia. En este sentido, es considerado un poema de reflexión existencial, místico, pues Nervo, además de ser célebre poeta de tema amoroso, lo fue también de la vida y de cierto misticismo religioso.

El poema “En paz” se ubica entre las obras de madurez del autor, en las cuales se puede apreciar un distanciamiento de la retórica modernista, de la cual fue eximio cultor, y que se caracteriza por un estilo más sencillo y personal, muy distinto a su primera etapa marcada por un romanticismo ingenuo, y su segunda etapa, por la cual es más reconocido, marcada por el modernismo.

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Análisis del poema

El poema “En paz” se encuentra recogido en el libro Elevación, publicado en 1916. Fue escrito el 20 de marzo de 1915, en los últimos años de vida del poeta. Por esta razón, es considerado un poema de madurez, suerte de epitafio perfecto de la vida del poeta.

En el poema predomina la actitud carmínica, que es la actitud lírica donde la voz poética expresa sus sentimientos, reflexiones y estado de ánimo, valiéndose de la primera persona de singular.

El motivo lírico que dinamiza el poema es el agradecimiento a la vida. En este sentido, es un poema que celebra la vida, donde la voz poética, desde una perspectiva de madurez y serenidad, hace un balance de su existencia. La vida es vista en retrospectiva y valorada positivamente.

El epígrafe del poema, escrito en latín, que dice: “Artifex vitae, artifex sui”, y cuya traducción sería ‘artífice de sí mismo, artífice de su destino’, precisamente se espejea con otro verso del poema “que yo fui el arquitecto de mi propio destino”, en el cual se hace referencia a que somos nosotros los constructores de nuestro propio camino.

Pese a que Amado Nervo es considerado uno de los autores más importantes del modernismo hispanoamericano, en este poema podemos reconocer cierto distanciamiento de la estética modernista, ya presente en las últimas obras del poeta, caracterizadas por un lenguaje depurado y preciso, sin tanta elaboración preciosista, orientado a la sencillez a un tono más personal.

Tipo de verso, rima y métrica

Los versos son de arte mayor, es decir, de más de ocho sílabas, de 13 y 14 en nuestro caso. El poema está compuesto en rima consonante.

A continuación un cuadro que muestra la métrica del poema, con su división en sílabas. Las sinalefas, que son la fusión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, están destacadas en negritas.

Versos separados en sílabas
Muy/ cer/ca/ de/ mi o/ca/so/, yo/ te/ ben/di/go/, Vi/da, 14
por/que/ nun/ca/ me/ dis/te/ ni es/pe/ran/za/ fa/lli/da, 14
ni/ tra/ba/jos/ in/jus/tos/, ni/ pe/na in/me/re/ci/da; 14
por/que/ ve/o al/ fi/nal/ de/ mi/ ru/do/ ca/mi/no 13
que/ yo/ fui el/ ar/qui/tec/to/ de/ mi/ pro/pio/ des/ti/no; 14
que/ si ex/tra/je/ las/ mie/les/ o/ la hiel/ de/ las/ co/sas, 13
fue/ por/que en/ e/llas/ pu/se hiel/ o/ mie/les/ sa/bro/sas: 13
cuan/do/ plan/té/ ro/sa/les/, co/se/ché/ siem/pre/ ro/sas. 14
Cier/to, a/ mis/ lo/za/ní/as/ va a/ se/guir/ el/ in/vier/no: 14
¡mas/ tú/ no/ me/ di/jis/te/ que/ ma/yo/ fue/se e/ter/no! 14
Ha/llé/ sin/ du/da/ lar/gas/ las/ no/ches/ de/ mis/ pe/nas; 14
mas/ no/ me/ pro/me/tis/te/ tan/ só/lo/ no/ches/ bue/nas; 14
y en/ cam/bio/ tu/ve al/gu/nas/ san/ta/men/te/ se/re/nas... 14
A/mé/, fui a/ma/do, el/ sol/ a/ca/ri/ció/ mi/ faz. 13 (12+1)
¡Vi/da/, na/da/ me/ de/bes/! ¡Vi/da, es/ta/mos/ en/ paz! 14 (13+1)

Figuras retóricas

Prosopopeya

La Vida es tratada como un ser animado, como una personificación poética; se le habla como a una persona: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida”.

Apóstrofe

La voz poética se dirige a la Vida a manera de interpelación, lo cual implica una actitud apostrófica: “porque nunca me diste ni esperanza fallida…”.

Metáfora

La metáfora es la relación entre dos ideas que se establece en el lenguaje poético. Existen varias metáforas en este poema:

  • La del ocaso como símbolo del final de la vida, de la proximidad de la muerte: “Muy cerca de mi ocaso”.
  • La metáfora de mayo como primavera, como tiempos de esplendor y exuberancia, de máxima vitalidad: “¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!”
  • El invierno como símbolo de época de recogimiento, de oscuridad, de reposo, posterior al esplendor: “Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno”.
  • “El sol acarició mi faz”, por su parte, es una metáfora que hace referencia a que gozó de momentos de dicha, de alegría.

Anáfora

Figura que consiste en la repetición rítmica de determinado sonidos: “ni esperanza fallida,/ ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”.

Retruécano

Figura que consiste en jugar con las palabras, repitiéndolas e invirtiéndolas para producir nuevos significados: “que si extraje la miel o la hiel de las cosas,/ fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas”.

Hipérbaton

Es la alteración del orden que generalmente tienen las palabras en la oración, así, en lugar de escribir: “Yo te bendigo, Vida, muy cerca de mi ocaso”, el autor escribe: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida”.

Epíteto

El adjetivo es colocado antes del sustantivo: “Rudo camino”.

Sobre el autor

Amado Nervo es el seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, nacido en 1870, en México, y fallecido en 1919, en Uruguay. Fue poeta, novelista, cronista y ensayista, oficios que ejerció a la par del periodismo y la diplomacia. Es considerado como una de las voces mexicanas más importantes del modernismo hispanoamericano. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.

Entre 1900 y 1902, fue corresponsal en París para un diario mexicano, estancia que aprovechó para entrar en contacto con poetas de la talla de Leopoldo Lugones y Rubén Darío, que ejercerían una influencia decisiva en su literatura. Como diplomático, vivió en España, Argentina y Uruguay.

Es autor de novelas como El bachiller (1895), y libros de poesía como Perlas negras (1896), Místicas (1898), Los jardines interiores (1905), y La amada inmóvil (1992, póstumo).

Te puede interesar: